¡¡Hola a todos!! hoy me paso por aquí para resolver una posible duda que os pueda surgir, ¿Qué es el ABP? En este mundillo de maestros es muy común oír hablar de él pero hay gente que quizá no lo sepa, pues bien, ¡aquí resuelvo vuestras dudas!
ABP son las siglas que esconde Aprendizaje Basado en Proyectos, el título dice mucho de lo que consiste, es una metodología en la que los alumnos aprenden los conceptos que se suelen dar en el cole, pero a través de proyectos, esto supone un aprendizaje más significativo, el alumno es el protagonista de su aprendizaje y el profesor deja de ser el centro de la clase y pasa a "guiar" el aprendizaje de sus alumnos.
La idea es que busquen soluciones a problemas de la vida cotidiana a través de la resolución de preguntas, investigaciones, debates, reflexionando cómo aprenden, desarrollando productos y comunicando lo aprendido en una exposición a sus familias, compañeros o profesores.
¿Por qué utilizar el ABP en el aula?
·Aumenta la motivación de los alumnos y el compromiso con su aprendizaje.
·Promueve el desarrollo de habilidades cognitivas, como la resolución de problemas y el pensamiento crítico.
·Desarrolla habilidades socioemocionales, como la autonomía, autoconfianza y colaboración.
·Es una buena oportunidad para desrrollar el vínculo profesor-alumnos.
·La función del profesor es más creativa y desafiante y la de los alumnos se convierte en gestor de aprendizaje.
Las experiencias de los profesores que han realizado ABP en sus aulas son muy buenos, aunque no es un proceso simple, los resultados se pueden ver a corto y largo plazo, los alumnos retienen mucha más información y de manera más útil, que pueden aplicar a la vida real, porque ¿de qué nos sirve estudiarnos de memorieta un montón de conceptos que cuando "vomitemos" en el examen se nos van a olvidar?
Sólo hay que atreverse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario