¡¡Hola a todos!! Hoy me paso por aquí para comentar un artículo de El Confidencial que encontré hace unos días, que se titula "Educación: Sin deberes, exámenes ni asignaturas: la enseñanza alternativa llega a la pública"
Este artículo, como tantísimos otros, vuelve a destacar la importancia de un cambio en la escuela, implantar metodologías ABP, trabajar por inteligencias, atender a las necesidades de nuestros alumnos, aplicar metodologías basadas en las pedagogías de Montessori o Gadner... Con el fin de obtener un aprendizaje de CALIDAD en los niños, que serán el futuro de nuestro país.
Estas metodologías se están implantando en escuelas privadas, en la que es mucho más fácil su establecimiento que en una escuela pública, debido a que "no tienen que dar explicaciones a nadie de lo que hacen", pueden seleccionar su personal según las preferencias del colegio, diseñar sus "horarios"...
Pero, poco a poco estas metodologías se van estableciendo en el ámbito público, ya que no todo el mundo tiene acceso a una enseñanza privada, pero sí tiene derecho a una de calidad. Esta es una tarea difícil, debido a que en una enseñanza pública, el colegio no decide lo que puede o no hacer, el Estado le pide que se ajuste a las normativas le da, aunque como novedad se le ha ofrecido a los colegios públicos mucha más libertad para establecer las metodologías, aunque algunos profesores no siempre se comprometen a llevarla a cabo, pero se está instaurando progresivamente ya que sus resultados son muy gratificantes.
A continuación voy a mostrar una gráfica ofrecida en el artículo donde se ve reflejado a día 24 de diciembre de 2016 del establecimiento por comunidades autónomas de estas metodologías en los centros públicos españoles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario